06/05/2023
Tras las elecciones del pasado domingo, en Paraguay, se ha desatado una ola de inconformidad de parte de un grupo que no salió victorioso en los comicios. El ex candidato presidencial y tercero en las elecciones, Paraguayo Cubas, fue arrestado por alteración de la paz pública, según dispuso el Ministerio Público por los fiscales Jorge Arce Rolandi y Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción.
Asimismo, las autoridades, detuvieron a Cubas, de forma preventiva en un hotel en la localidad de San Lorenzo, a 14 kilómetros de la capital, Asunción. La Policía le informó. Sin ninguna dificultad se subió al vehículo, declaró el comisario Gilberto Fleitas, comandante de las fuerzas de seguridad, y aseguró que el detenido permanece en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía.
Cubas se suma a las más de 100 detenciones de sus seguidores partidarios, detenidos por las fuerzas del orden esta semana, también bajo el cargo de perturbación de la paz pública, luego de que el líder de Cruzada Nacional denunciara un fraude monumental en los comicios del domingo. La Policía Nacional detuvo por orden fiscal al excandidato en la ciudad de San Lorenzo.
"La detención está sustentada por hechos de perturbación a la paz pública emitido por la Fiscalía", expresó el comisario Gilberto Fleitas, comandante de la Policía luego de incentivar a crear disturbios ante denuncias por supuesto fraude electoral en los últimos comicios generales.
Ante esto, las autoridades policiales, llevaron cerca de 1800 agentes de refuerzos, para resguardar la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción, dado que esa zona fue elegida por los simpatizantes de Cubas, para concentrarse durante sus jornadas de protesta, que incluyeron destrozos, incendios y el lanzamiento de piedras en escaramuzas con la policía.
Por otro lado, estas manifestaciones, se gestaron en las redes sociales, donde Cubas llamó a sus seguidores con el propósito de desconocer los resultados electorales, que consagró al economista Santiago Peña, del Partido Colorado, como el presidente electo.
Según las estadísticas, el 42,7% de los votos mientras que su principal rival, Efraín Alegre, de la coalición de centro-izquierda Concertación Nacional, consiguió el 27,4 por ciento. Por detrás, aunque no muy lejos, se ubicó Cubas con el 22,9% de las papeletas.
A pesar de las acusaciones del político,la Justicia Electoral de Paraguay descartó que haya habido fraude en las elecciones. No hay ninguna posibilidad de fraude. Los resultados de las elecciones son las expresiones de la ciudadanía, nos guste o no, anunció este martes el portavoz del Tribunal, Carlos Ljubetich.
Por otro lado, Ljubetich apuntó contra las acusaciones del ex candidato y dijo que de hecho, nadie dice dónde fue el fraude. Lo único que dicen es estar seguros de haber tenido más votos pero eso pasa con todos los candidatos y esa no puede ser una justificación para declarar que hubo fraude. Entonces, revisemos las actas y hagamos lo que corresponde.
Incluso, tuvo la intervención de la observación electoral de la Unión Europea enviada a Paraguay también descartó que haya habido adulteración de los votos, según detalló en el informe preliminar confeccionado este miércoles.
Los observadores europeos aseguraron en su informes que no vieron incidentes graves, interrupciones en el procesamiento de información electoral sensible, ni graves deficiencias en la cadena de custodia de material electoral. Asimismo, aseguraron que no existe ninguna razón que ponga en duda los resultados presentados por la autoridad electoral.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.